H I S P A G E N

Asociación de Genealogía Hispana


Ir a la portada de HISPAGEN

AYUDA ESPECÍFICA AL CONTENIDO DE LOS PADRONES

•  Tratamiento: El campo de tratamiento está cumplimentado sólo en los casos en que expresamente figuren expresiones como Sr./Sra., D./Dª, Viuda de, tratamientos como Excelentísimo, Reverendísimo, etc.; los referidos a estudios licenciado, doctor, etc. además de los referentes a títulos nobiliarios.

•  Nombre: Se incluye aquí el nombre de pila y debe tenerse en cuenta que se han desarrollado todas las abreviaturas y se han actualizado todos los nombres a su grafía moderna, en mayúsculas y sin acentos (Ejemplos Josef /JOSE, Alexo /ALEJO, Ysidoro /ISIDORO… ).

•  Apellidos: Cuando haya dudas onomásticas entre nombres y apellidos patronímicos se habrá elegido la opción que se interprete como más probable, y en algunos casos se indicará la otra posibilidad en el campo “Observaciones”. Las abreviaturas se habrán interpretado y desarrollado.

Los apellidos que figurasen con una grafía arcaica igualmente han sido actualizados a la grafía moderna, en mayúsculas y sin acentos (Ejemplos: Paxares, Panyagua, Henrriquez, Buenabida, Ermoso, Ziruelo, Salasar, Bezerra, Ylario , ..., deben figurar siempre como PAJARES, PANIAGUA, HENRIQUEZ, BUENAVIDA, HERMOSO, CIRUELO, SALAZAR, BECERRA, HILARIO), pero en estos casos se ha incluido en el campo “Observaciones” la forma original que figura escrita en el padrón.

•  Preposiciones: Para facilitar la indexación por apellidos, las preposiciones que acompañan a muchos apellidos están colocadas al final del nombre.

•  Motes y apodos: Con carácter general estarán incluidos en el campo de apellidos, aunque también puede indicarse dicha posibilidad en el campo “Observaciones”.

•  Homónimos: En los pueblos de ésta época era bastante habitual diferenciar a las personas que tenían el mismo nombre y apellidos con adjetivos diferenciadores tales como Mayor-Menor, Viejo-Joven, etc; estos diferenciadores que no forman parte del apellido también estarán indicados en el campo “Observaciones”.

•  Títulos Nobiliarios: Cuando sólo conste el título nobiliario, y no el nombre y apellidos del noble titular, el título se presentará repartido entre los campos “Tratamiento” y “Apellido”.

•  Oficio: Se ha actualizado la grafía en determinados casos pero se ha respetado la denominación original que se hizo constar en el padrón. Podrán encontrarse muchos oficios hoy totalmente en desuso.

•  Domicilio: Algunos padrones no indican el lugar de domicilio, y en la mayoría de los casos no existen números de casa, que sí se pueden encontrar en ciudades o grandes pueblos.

•  Municipio: Población en la que residía el vecino. Téngase en cuenta que en algunos casos pueden existir pedanías o aldeas que se hayan segregado en épocas posteriores pero que aquí figuran dentro del municipio de su antigua jurisdicción.

•  Clase: En la mayoría de los padrones se diferencia a los vecinos en tres clases principales: Nobles, Eclesiásticos y Militares. Sin embargo en otros padrones puede indicarse la pertenencia del resto de vecinos a la clase general, o encuadrarlos en otras clases: Menestrales, comerciantes, labradores, jornaleros, pobres, etc.

•  Estado Civil: En muchos registros de vecinos varones que tienen el campo de “estado civil” en blanco se puede presumir una gran mayoría de “casados”, pero sólo se han interpretado como “probables” en aquellos padrones que especifican a viudos y solteros. A los eclesiásticos se les ha considerado con carácter general como “célibes”, aunque podría haber algún caso de eclesiástico-diácono como excepción.

•  Sexo: No se hace constar en los padrones pero se ha deducido por el nombre del vecino u otras circunstancias. Excepcionalmente pueden existir dudas respecto a este campo debido a nombres como Trinidad o Ventura que podían corresponder a personas de ambos sexos.

•  Edad : En aquellos padrones donde se refleje la edad de los vecinos, también indicaremos la fecha aproximada de nacimiento en el campo de “Otros datos”.

•  Nº de hijos : En este apartado se reflejará la suma total de hijos indicados en algunos padrones, sin distinción de sexos. Hay que tener en cuenta que es muy probable que en estas cantidades se incluyan hijos adoptados, o exclusivos del otro cónyuge, que no habrían sido diferenciados en el padrón original.

Cuando se diferencia por sexos entre número de hijos y número de hijas, estas cantidades se indicarán en el campo de “Otros datos”.

•  Vecino: Este es un campo numérico que la mayoría de las veces tendrá como contenido “1”, lo que equivale a que el registro en cuestión es el cabeza de familia, o de la casa, y que será el que se computa como vecino a los efectos del padrón. En otros casos puede aparecer “0,5”, cuando se cuenta en el padrón original a mujeres o viudas como “medio vecino”, y en otras ocasiones puede aparecer como “0”, cuando son mujeres o hijos de un padrón de “habitantes”, o registros de casas cerradas, forasteros transeúntes, etc.

•  Nº de almas: Es un campo numérico que expresa la suma de personas que viven en el hogar de cada vecino, inclusive éste. El caso más frecuente será la suma del matrimonio y de los hijos, pero hay que tener en cuenta que esta cantidad siempre no equivaldrá a la familia básica, porque hay numerosos casos donde también viven criados, sobrinos, suegros, hermanos, etc.

•  Otros datos: Este apartado está destinado para informaciones complementarias que aparecen en algunos padrones más completos, aparte de los ya mencionados, son los más relevantes los siguientes:

•  Entidad Menor: En aquellos municipios donde se diferencien los vecinos según aldeas, pedanías, etc., se indicará en este apartado.

•  Naturaleza: En algunos padrones puede indicarse una dato tan importante como el lugar de nacimiento del vecino.

•  Tiempo de Residencia: En aquellos padrones donde se indica el lugar de nacimiento, también suele ser habitual indicar los años que llevan residiendo en su actual pueblo de vecindad.

•  Barrio ó Cuartel: Se especifica el nombre del barrio o el número de cuartel al que pertenece el domicilio del vecino, en aquellos pueblos y ciudades que aparecen así delimitados.

•  Contribuyentes: Se hace referencia al carácter de “contribuyente” o de “no contribuyente” de cada vecino.

•  Archivo y Año: En algunos pueblos no ha sido posible localizar el padrón del año 1829 que se debía haber enviado a la Real Audiencia de Extremadura. En estos casos si se ha encontrado algún otro padrón de fechas próximas se indicarán las abreviaturas del archivo al que pertenece el padrón, y el año de su confección.

•  Legajo: Es la referencia de Legajo donde se encuentra el padrón original en cada archivo.

•  Página: Se indica el número de página donde se encuentra cada registro, teniendo en cuenta la página 1, siempre será en la que se encuentre el vecino número 1, independientemente de que haya páginas anteriores con otro contenido en el padrón original.

•  Abreviaturas utilizadas:

•  AHPC: Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

•  AHPB: Archivo Histórico Provincial de Badajoz.

•  IEX: Intendencia del Ejército de Extremadura.

ERRORES Y SUGERENCIAS: Aunque se ha hecho un gran esfuerzo de revisión de todos los datos, hay que recordar que es un trabajo en el que han colaborado voluntaria y desinteresadamente un gran número de personas, y esta diversidad de participantes junto al gran volumen de datos harán inevitable que existan fallos y errores en algunos registros.

Es por ello que si detectas cualquier error, o simplemente tienes alguna sugerencia para mejorar la base de datos, rogamos lo comuniques al correo del proyecto


©2000 HISPAGEN. all rights reserved. | ©2000 HISPAGEN. Todos los derechos reservados.
HISPAGEN | CL Alejandro Rodríguez nº 19 - 6A | 28039 MADRID (España)
Ir a la portada de HISPAGEN